El juego del Ángel

El juego del Ángel

Read Time:6 Minute, 51 Second

Segunda parte de la serie «El CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS», de Carlos Ruiz Zafón

El juego del ángel: En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.

Con estilo deslumbrante e impecable precisión narrativa, el autor de La Sombra del Viento nos transporta de nuevo a la Barcelona de El Cementerio de los Libros Olvidados para ofrecernos una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral.

Algunas citas del Libro El juego del ángel:

  • «- Confieso entonces que no sé nada.
  • – Siga por ese camino y encontrará los pasos del gran filósofo. Y por el camino lea la Biblia de cabo a rabo. Es una de las más grandes historias jamás contadas. No cometa el error de confundir la palabra de Dios con la industria del misal que vive de ella.»
  • » Donde mis compañeros veían muescas de tinta páginas incomprensibles yo veía luz, calles y gentes. Las palabras y el misterio de su ciencia oculta me fascinaban y me parecían una llave con la que abrir un mundo infinito y a salvo de aquella casa, aquellas calles y aquellos días turbios en les que incluso yo podía intuir que me aguardaba escasa fortuna.»
  • «-Echo de menos un villano. La mayoría de nosotros, nos demos cuenta o no, nos definimos por oposición a algo o alguien más que a favor de algo o alguien. Es más fácil reaccionar que accionar, por así decirlo. Nada aviva la fe y el celo del dogma como un buen antagonista. Cuanto más inverosímil, mejor.»
  • «El tiempo lo cura todo, pensé, menos la verdad.»
  • «El silencio hace que hasta los necios parezcan sabios durante un minuto»
  • «Es la letra la que entra con sangre. No a la inversa.»
  • «-Este lugar es un misterio. Un santuario. Cada libro, cada tomo que ves, tiene un alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la mirada por sus páginas, su espíritu crece y se hace fuerte. En este lugar los libros que ya nadie recuerda, los libros que se han perdido en el tiempo, viven para siempre, esperando llegar a las manos de un nuevo lector, un nuevo espíritu…»
  • «Esto es sólo el principio. En diez años yo seré el aprendiz y tú el maestro.»
  • «-¿Hablamos de religión o de economía?
    -Elija usted la nomeclatura»
  • «Las buenas palabras son bondades vanas que no exigen sacrificio alguno y se agradecen más que las bondades de hecho.»
  • «- La envidia es la religión de los mediocres. Los reconforta, responde a las inquietudes que los roen por dentro y, en último término, les pudre el alma y les permite justificar su mezquindad y su codicia hasta creer que son virtudes y que las puertas del cielo sólo se abrirán para los infelices como ellos, que pasan por la vida sin dejar más huella que sus traperos intentos de hacer de menos a los demás y de excluir, y a ser posible destruir, a quienes, por el mero hecho de existir y de ser quienes son, ponen en evidencia su pobreza de espíritu, mente y redaños. Bienaventurado aquel al que ladran los cretinos, porque su alma nunca les pertenecerá.»
  • «La mirada que me dedicó don Basilio fue impagable. Si le hubiese dicho que me dedicaba a hacer figurillas de pesebre con estiércol fresco le hubiera arrancado el triple de entusiasmo.»
  • «La lectura me inspiró a la vez náusea y una oscura satisfacción»
  • «La letra de la canción es lo que creemos entender, pero lo que nos hace creerla o no es la música»- (Andreas Corelli)
  • «La literatura, al menos la buena, es una ciencia con sangre de arte. Como la arquitectura o la música.»
  • «La única manera de conocer realmente a un escritor es a través del rastro de tinta que va dejando, que la persona que uno cree ver no es más que un personaje hueco y que la verdad se esconde siempre en la ficción»
  • «Los libros tenían alma, el alma de quien los había escrito y de quienes los habían leído y soñado con ellos.»
  • «- Me alegro, porque es posible, y subrayo posible, que ese momento no llegue nunca, que no te enamores, que no quieras ni puedas entregarle la vida a nadie y que, como yo, cumplas un día los cuarenta y cinco años y te des cuenta de que ya no eres joven y que no había para ti un coro de cupidos con liras ni un lecho de rosas blancas tendido hacia el altar, y la única verguenza que te quede sea robarle a la vida el placer de esa carne firme y ardiente que se evapora más rápido que las buenas intenciones, y que es lo más parecido al cielo que encontrarás en este cochino mundo donde se pudre todo, empezando por la belleza y acabando por la memoria.»
  • «Nada es justo. A lo máximo que se puede aspirar es a que sea lógico. La justicia es una rara enfermedad en un mundo por lo demás sano como un roble.»
  • «No hablo con nadie, monologo. Prerrogativa del beodo.»
  • «-No hace falta que lo admita si eso pone en peligro su sentimiento de masculinidad. Ya sé que ustedes los hombres creen que el tamaño de su tozudez se corresponde con el de sus vergüenzas.
  • – ¿Eso también lo leíste en ese libro? – No,eso es de cosecha propia.
  • «No se aprende nada importante en la vida. Simplemente se recuerda.»
  • «Pasamos la mayor parte de nuestra vida soñando, sobretodo cuando estamos despiertos»- (Andreas Corelli)
  • «Por norma general, cuanto más talento se tiene, más duda uno de tenerlo -dije-. Y a la inversa.»
  • «-¿Sabe lo mejor de los corazones rotos? – preguntó la bibliotecaria.
    Negué. – Que sólo pueden romperse de verdad una vez. Lo demás son rasguños.»
  • «Siempre he dicho que el ocio ablanda el espíritu. Hay que mantener el cerebro ocupado. Y si no se tiene cerebro, al menos las mano
  • «Sonreí para mí. Incluso las peores noticias son un alivio cuando no pasan de ser una confirmación de algo que uno ya sabía sin querer saberlo.»
  • «- Tiene usted mala cara – dictaminó. – Indigestión – repliqué – ¿De qué? – De realidad.»
  • «Un despojo de una guerra que, como casi todas las guerras, se peleaba en nombre de Dios y de la patria para hacer más poderosos a hombres que ya lo eran demasiado antes de provocarla.»
  • «Un escritor nunca olvida la primera vez que acepta unas monedas o un elogio a cambio de una historia. Nunca olvida la primera vez que siente el dulce veneno de la vanidad en la sangre y cree que, si consigue que nadie descubra su falta de talento, el sueño de la literatura será capaz de poner techo sobre su cabeza, un plato caliente al final del día y lo que más anhela: su nombre impreso en un miserable pedazo de papel que seguramente vivirá más que él. Un escritor está condenado a recordar ese momento, porque para entonces ya está perdido y su alma tiene precio.»
  • «Uno acaba convirtiéndose en aquello que ve en los ojos de quienes desea.»
  • «Uno no sabe lo que es la sed hasta que bebe por primera vez.»
  • «… y cuando sonríe incluso me parece que este cochino mundo tiene algo de futuro…»
  • «No me puedo morir todavía doctor. Aún no. Tengo cosas que hacer. Después tendré toda la vida para morirme».
  • «Mi padre solía decir que la vida no da segundas oportunidades. Sólo se las da a aquellos a los que nunca les dio una primera. En realidad son oportunidades de segunda mano que alguien no ha sabido aprovechar, pero son mejores que nada.»
  • «… una religión viene a ser un código moral que se expresa mediante leyendas, mitos o cualquier tipo de artefacto literario a fin de establecer un sistema de creencias, valores y normas con los que regular una cultura o una sociedad.»
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
ferelm

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta