Hamlet, de William Shakespeare
El rey de Dinamarca (padre de Hamlet) ha sido asesinado por su hermano Claudio, que ha usurpado el trono y se ha casado, sin respetar las costumbres, con la viuda del monarca y madre de Hamlet, Gertrudis. Todo ello ya ha ocurrido al empezar la obra, causando la natural consternación en Hamlet, que ignora el alcance de la intriga que acabó con su padre. Pero el espectro del difunto rey se aparece a Hamlet en la muralla del castillo de Elsinore, refiere a su hijo las circunstancias del delito y le pide venganza. Hamlet promete obedecer, pero su naturaleza melancólica lo hace irresoluto y lo obliga a diferir la acción. Mientras tanto se finge loco para evitar la sospecha de que amenace la vida del rey; se cree que ha turbado su mente el amor de Ofelia, hija del chambelán Polonio, a la que, habiéndola cortejado anteriormente, trata ahora con crueldad.
Una obra clásica traducida a todos los idiomas, llevada al cine en varias ocasiones y con una alta repercusión en todo el mundo. Recomendada si te gusta leer la literatura clásica, escrita en prosa y con la calidad literaria de todas las obras de Shakespeare.
«Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y darlas fin con atrevida resistencia? Morir es dormir. ¿No más? ¿Y por un sueño, diremos, las aflicciones se acabaron y los dolores sin número, patrimonio de nuestra débil naturaleza?… Este es un término que deberíamos solicitar con ansia. Morir es dormir… y tal vez soñar. Sí, y ved aquí el grande obstáculo, porque el considerar que sueños podrán ocurrir en el silencio del sepulcro, cuando hayamos abandonado este despojo mortal, es razón harto poderosa para detenernos.»
Average Rating